Preguntas Frecuentes

Cada gota cuenta

Baño

Baños cortos en regadera (ahorra hasta 2,500 lts. al mes)
Ponga una botella de plástico llena de piedritas o agua dentro del tanque, para usar menos agua en el desagüe (ahorra 20 lts. al día)
Cierre la llave del agua mientras se cepilla los dientes (ahorra 10 lts. por cepillada)
Cuando se rasure abra la llave del agua únicamente para enjuagarse y limpiar la navaja
Revise que no haya fugas en la tubería, cambie los empaques en las llaves (ahorra 75 lts. al día por gotera)

Cocina

Enjuague las verduras en una bandeja en vez de dejar correr el agua (ahorra de 600 a 800 lts. por mes)
Remoje y enjabone los platos sin tener la llave abierta, ábrala para el enjuague final. Si usa máquina lavaplatos préndala cuando este llena (ahorra de 200 a 500 lts por mes)

Ropa

Use la lavadora cuando este llena o ajuste el nivel de agua (ahorra de 200 a 700 lts. por semana)

Carro

Lave su carro con cubeta y esponja (ahorra 500 lts. cada vez)

Jardín

Riegue temprano por la mañana o por la tarde cuando hay menos evaporación
No deje que los niños jueguen con el agua

familia

Cada vez que tomamos un sorbo de agua, esta es nueva para nosotros, pero no es agua nueva; esta ha sido reciclada una y otra vez desde los comienzos del universo por las diversas formas de vida.

La falta de agua, es uno de los temas o problemas más transcendentes al cual se deberá enfrentar la población mundial durante el siglo XXI, ya que algunos datos revelan que

  1. 1.200 millones de habitantes no tienen acceso a una fuente de agua potable segura
  2. Las enfermedades por aguas contaminadas matan mas de 4 millones de niños al año
  3. 20% de todas las especies acuáticas de agua no contaminada están extintas en peligro de desaparecer

Aunque pareciera que es un recurso muy abundante, es importante destacar que sólo un porcentaje mínimo del total que cubre la superficie de la Tierra es agua dulce, es decir, apta para actividades o usos domésticos, industriales, comerciales y turísticos. Por otra parte, el agua salada sustenta importantes cadenas alimenticias claves para la alimentación mundial, además, vive en ella una vegetación muy pequeña que es la que aporta más de un 60% del oxigeno de nuestro planeta.

De lo anterior, se puede decir que de la pequeña cantidad de agua dulce que podemos utilizar, esta debe alcanzarnos para que ninguna persona, planta o animal tenga sed, para que los animales acuáticos vivan en ella, para regar los campos, para el uso en las industrias, para mantener húmedos los bosques, para regar los jardines y para todas las actividades que requieren del agua; por eso, es importante mantenerla limpia.

En la actualidad, hay en la Tierra la misma cantidad de agua que existía hace 3.800 millones de años atrás, época en que se formó el agua en nuestro planeta. Esto se debe a que el ciclo hidrológico permite que continuamente se utilice la misma agua, la cual se encuentra en diferentes estados: sólida, líquida o gaseosa.

Cuida el Agua por tí, por tu famila y por tu ciudad

 

familia

 

Entre los problemas del medio ambiente que amenazan a la humanidad en el siglo XXI, la escasez de agua dulce ocupa el primer lugar de la lista.

Las Naciones Unidas declararon que 2,700 millones de personas sufrirían una severa escasez de agua hacia el año 2025 si el consumo se mantiene en los niveles actuales. Hoy día, aproximadamente 1,200 millones de personas beben agua no potable y cerca de 2,500 millones carecen de sanitarios o de sistemas de drenaje. Más de cinco millones de personas mueren cada año de enfermedades vinculadas con el agua, como cólera y disentería. ¿Le gustaría a usted ver a su familia en situaciones similares a éstas? Claro que no ¿Verdad? Por eso es sumamente importante cuidar el agua, conocer y aplicar los diferentes tips para ahorrarla y enseñar a los niños a realizarlos también para evitar problemas mayores en el futuro

presa Abelardo

 

Presa Abelardo L. Rodríguez
Se terminó su construcción en el año de 1937.
Su capacidad de almacenamiento
de 137.5 millones de m³

presa Carrizo

 

Presa El Carrizo
Se terminó su construcción en el año de 1954.
Su capacidad de almacenamiento
de 40 millones de m³

 

Acueducto Río Colorado

Una de las Torres de oscilación y Planta de Bombeo instaladas en el trayecto del acueducto. Las Torres son para control y protección del flujo hidráulico, con un diámetro de 7 metros y una altura promedio de 35 metros. En la parte inferior se observa la Subestación Eléctrica de la Planta y un poco más arriba el Tanque y Línea de Succión. A la izquierda la línea de descarga se encuentra rumbo a la Torre.

Planta Potabilizadoras

En la ciudad existen dos Plantas: la Potabilizadora de la Presa Abelardo L. Rodríguez y la Potabilizadora El Florido.
En la Potabilizadora de la Presa Abelardo L. Rodríguez se captan las aguas de la Presa Abelardo L. Rodríguez y contiene los siguientes módulos: precloración, mezcla rápida, tanque clarificador, filtración, cloración, tanque de aguas tratadas, estación de bombeo a la red de distribución.
Esta planta trata generalmente 650 Its/seg. Varía según las características en que se encuentre la red de distribución. Las aguas provenientes del Río Colorado son potabilizadas en la Planta El Florido. Esta tiene la capacidad de potabilizar 4000 Its./seg. en dos módulos de tratamiento de 2000 Its./seg. El módulo dos sólo tiene filtros, esto debido a la baja turbosidad del influente. Esta Planta está constituida de acuerdo a la tecnología DEGREMONT, contando con adición de productos químicos flocultantes, clarificación en la unidad llamada pulsador y filtración rápida, esta prevista también de pre y post cloración. Desde esta planta se conduce el agua hasta los centros de consumo de la ciudad.

ciclo

 

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

  1. Evaporación
  2. Condensación
  3. Precipitación(lluvias)
  4. Filtración

Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación.Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.
Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.

Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.

Cómo se origina el Agua

Aunque ni siquiera el primer hombre existía cuando los dinosaurios eran los amos de la Tierra, sí existe un elemento que, a lo largo de millones y millones de años, ha unido a todos los seres vivientes de nuestro planeta:el agua.

Cuando se formó, hace cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra era una bola de magma en fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia: así comenzó el ciclo del agua. La lluvia llenó las depresionesel planeta y creó los océanos.

Mil millones de años depués, en los océanos se reunieron las sustancias químicas que darían origen a la vida: metano, hidrógeno y agua.

Desde entonces, la misma agua ha circulado una y otra vez en el planeta, originando y conservando la vida. Gracias al ciclo del agua, que constantemente purifica a este valioso elemento, hoy disfrutamos de la misma agua que bebieron los dinosaurios.

Usted gozará de todos los beneficios que CESPT Gobierno Electrónico le ofrece al registrarse por Internet:

  1. Acceso a su estado de cuenta de agua.
  2. Impresión de su estado de cuenta de agua.
  3. Consulta e impresión de la relación de los últimos pagos y consumos.
  4. Agregar más de una cuenta de agua a su registro.
  5. Consultar todas sus cuentas de agua registradas.
  6. Eliminación de cuenta de agua en su registro en el momento que usted lo desee.
  7. Edición de sus datos (correo electrónico, contraseña, nombre).
  8. Envío al instante el saldo de la cuenta de agua al correo que usted elija.
  9. Obtener el número de referencia bancaria/línea de captura para realizar los pagos en los diferentes portales bancarios.
  10. Emisión de su CFDI (Comprobante Fiscal Digital Internet) – Factura Electrónica en formato PDF y XML.
  11. Consulta de sus solicitudes de servicio.
  12. Impresión del detalle de su solicitud de servicio.
  13. Realizar una solicitud de servicio de diferentes tipos.
  14. Consultar sus convenios de sgua.
  15. Consultar sus convenios de obra.
  16. Consulta e impresión del detalle de su convenio de agua o de obra.
  17. Consulta e impresión del contrato de su convenio de agua o de obra.
  18. Seguridad en sus consultas en todo momento.

Si usted ya tiene registrada una tarjeta de crédito puede:

  1. Realizar el pago desde la comodidad de su casa u oficina.
  2. Puede hacer diferentes tipos de pagos.
  3. Puede pagar más de una cuenta de agua a la vez.
  4. Envío de comprobante de pago por Internet.
  5. Seguridad en sus pagos en todo momento.

Para registrar su cuenta de agua y obtener sus beneficios debe elegir primero del menú principal la opción 'Dónde Pagar'. Posteriormente 'Pagar en línea'. Por último, elija "Registrarme ahora"Es importante tener a la mano su último recibo de agua.**

Una vez dentro de la página “Registro cuenta de agua” proporcione la siguiente información personal:

  1. nombre y apellido
  2. correo electrónico
  3. contraseña (mínimo 8 caracteres, máximo 10)

Nota: los datos personales corresponden a la persona consultora por Internet y no necesariamente al titular de la cuenta CESPT. También se le recomienda al usuario no registrar la misma contraseña de su correo personal (yahoo, hotmail, gmail, live, prodigy, etc). Por sugerencia la constraseña puede ser distinta para acceder al Sistema de Consulta y/o Pagos de sus cuentas CESPT

Además necesita los siguientes datos del recibo CESPT:

  • No. de cuenta-. dato que lo identifica en nuestro padrón de usuarios. Es un número compuesto de 7 dígitos.
  • Ruta-. número que identifica la ruta de lectura dentro de la cual se generó esta factura.

**Si usted no cuenta con su último recibo, favor de pasar al Centro de Atención al Público más cercano con la documentación necesaria: identificación oficial, recibo de agua de la cuenta que desea dar de alta (no es necesario que sea el actual). Si usted no cuenta con el recibo o éste no coincide con el nombre del titular de la cuenta de agua, deberá presentar un recibo de luz o teléfono donde la dirección sea la misma que la del recibo de agua.

Para consultar su saldo o pagar su cuenta de agua puede accesar desde la página de Inicio www.cespt.gob.mx en la opción "Dónde Pagar" y porteriormente elegir "Pagar en línea". Capture su correo electrónico y contraseña y presione el botón de “Iniciar sesión”.

  1. Si Usted se dio de alta por medio del sitio CESPT registrarme ahora » su contraseña será la misma que Usted proporcionó.
  2. Si Usted proporcionó al momento de dar de alta su tarjeta de crédito un correo electrónico ya registrado en sitio CESPT su contraseña será la misma con la que Usted siempre ha accesado.
  3. Si Usted es un Usuario nuevo o su correo electrónico nunca lo proporcionó para dar de alta alguna cuenta para consulta por medio del sitio CESPT, su contraseña será el número de folio de su “Suscripción al Programa de Pagos con Tarjeta de Débito/Crédito”.

Puede acceder desde la opción "Dónde Pagar" y porteriormente elegir "Pagar en línea". Elija "Olvidé micontraseña" que se encuentra en la parte inferior del botón "Inicia Sesión".

Capture su correo electrónico y su cuenta de agua. Presione el botón de “Enviar”. Automáticamente le desplegará un mensaje que "La contraseña se ha enviado correctamente a su correo electrónico".

Si al presionar el botón de “Enviar” le despliega un mensaje de error, puede ser que Usted no capturó correctamente el correo electrónico o la cuenta de agua. Otro error puede ser que el correo electrónico no tenga asociada esa cuenta de agua.

Para que pueda pagar su recibo de agua por medio de nuestro sitio de Internet NO ES NECESARIO que acuda a ningún Centro de Atención para dar de alta una tarjeta de crédito o débito.

Una vez que se encuentre firmado en el Sistema de Consultas y/o Pagos de nuestra página WEB CESPT con su correo electrónico y contraseña usted podrá registrarla tomando en cuenta la siguiente información al momento de realizar el pago:

INFORMACIÓN PREVIA ANTES DE REGISTRAR UNA NUEVA TARJETA:


“Querido Usuario, le informamos que ya no es necesario acudir a un Centro de Atención para registrar su tarjeta de crédito y débito para realizar sus pagos. Usted podrá realizar el pago de forma segura a través del nuevo servicio bancario 3D Secure con cualquiera de sus tarjetas de crédito y débito Visa o MasterCard.

Algunas tarjetas de débito Banorte serán rechazadas por el banco por seguridad del mismo.

Usted debe estar inscrito en 3D Secure para realizar el pago y proporcionar su código de seguridad. Si no lo está, no se preocupe. En el momento de procesar este pago, la institución bancaria a la cual se encuentra afiliada su tarjeta le pedirá una serie de datos para realizar su inscripción así como le permitirá asignar su código de seguridad el cual necesitará de hoy en adelante para realizar sus pagos.

Si su tarjeta es Banorte Master Card por favor registre su 3D Secure primero en el portal bancario antes de pagar por este medio. De otra forma el acceso al pago probablemente será denegado.

A partir de que usted elige esta opción en el botón de «Pagar» el proceso entra a la seguridad exclusiva del banco, es por ello que si encuentra alguna respuesta no satisfactoria, le pedimos que se comunique con el emisor bancario de su tarjeta de crédito o débito.

Le reiteramos, cualquier duda, favor de comunicarse con su institución bancaria afiliada. Ellos son los únicos capacitados para dar respuestas a cualquier duda que tenga a este respecto.

Se complementa la información requerida por el banco que es la que se encuentra en su estado de cuenta.”

No.
Usted puede registrar su cuenta y no es necesario registrar su tarjeta de crédito y/o débito.

Sí. Usted puede pagar su cuenta de agua con tarjeta de débito en cualquiera de los Centros de Atención al Público o por Internet.

    1. Cajas (Oficinas Centrales y Recaudadoras)
      1. Efectivo en moneda nacional
      2. Tarjeta de Crédito (Visa, Mastercard y American Express, nacionales y extranjeras)
      3. Tarjeta de Débito
      4. Máxima denominación de aceptación de billetes: Moneda Nacional
        1. denominación de $1,000.00 pesos
    2. Cajeros automáticos
      1. Efectivo en moneda nacional
      2. Máxima denominación de aceptación de billetes Moneda Nacional (denomimación $500 pesos)
        1. denominación de $500.00 pesos
    3. Internet
      1. Tarjeta de Crédito y/o Débito (Visa y Mastercard)
    4. Mercados, Mercados y Casas de Cambio
    5. Domiciliación
    6. Portal Bancario (con referencia bancaria o línea de captura)
    7. Ventanilla Bancaria
    8. Pago con Qr
    9. App Móvil

Usted puede pagar y registrar su tarjeta de crédito Visa, Mastercard o American Express (ésta última no es aceptada en pagos en línea) para realizar el pago si su tarjeta fue emitida en Estados Unidos de Norteamérica (USA) o Canadá

Domiciliación de recibos puede describirse como un sistema abierto en que la empresa o entidad (emisor) puede cobrar sus facturas o recibos a través de transacciones de cargo en las cuentas de sus clientes (usuarios) en cualquier institución bancaria del sistema financiero mexicano.

Sí.
Inclusive es la única manera en que se puede domiciliar.

Presentarse a las Instituciones bancarias: Bancomer, Citibanamex y Santander con un ejecutivo de cuenta donde le entregará la documentación que deberá llenar para autorizar la aplicación del pago.

Los bancos afiliados para realizar los pagos son Citibanamex, Bancomer, Santander, HSBC y Banorte.

Su recibo CESPT 3 días hábiles antes de su vencimiento.

El número de referencia bancaria o la línea de captura es el número con el cual el banco identifica su factura con la cuenta de agua.
Con este número usted podrá pagar su cuenta de agua en los portales bancarios de: Citibanamex, Bancomer, Banorte, HSBC y Santander.
Usted lo puede obtener consultado su saldo aquí

El número de referencia bancaria o la línea de captura se encuentra en la parte final de su recibo CESPT con los encabezados Convenio y Línea de Captura.
También lo puede obtener consultando su saldo aquí

En número de convenio hace referencia a la cuenta del banco que tiene CESPT para que realicen los depósitos por pago de facturas.